Podemos afirmar que detrás de todo consumo diario de bebidas alcohólicas se halla algún tipo de desequilibrio psico-emocional, que incluye, en muchos casos, algún tipo de bloqueo en el funcionamiento neuronal y bioquímico de la persona.
Nuestro acompañamiento aborda eficazmente ambos aspectos, así como una visión integral de la Persona, devolviéndole su libertad, su salud y su calidad de vida. Todo ello de forma totalmente natural, sin fármacos sintéticos, potenciando todos sus recursos propios que le devolverán una Vida real y plena.
El consumo abusivo de bebidas alcohólicas es , para muchas personas, un problema grave de salud, tanto a nivel físico, psico-emocional, relacional, etc.. Antes o después , y sin que la persona pueda darse cuenta de en que momento se le fue de las manos, afectará todos los órdenes de la vida, ya sea por de forma abrupta, y en ocasiones desgraciadamente sin vuelta atrás , debido a algún tipo de accidente; ya sea de forma paulatina , rompiendo nuestra familia y cualquier vinculo relacional, frecuentemente con la pérdida del trabajo y el desastre económico aparejado; ya sea con la aparición progresiva e inexorable de problemas de salud a nivel orgánico, deficiencia hepática (cirrosis), problemas cardiovasculares y respiratorios, inflamación pancreática, problemas biliares, etc. Etc.. Todo acompañado o precedido de una alteración , cada vez más profunda, en la estructura psíquica de la Persona y sus seres queridos.
Pese a la evidencia irrefutable de todo ello, la normalización del consumo, su carácter social y cultural omnipresente, el ser una droga legal y de fácil acceso, incluso para menores, además de su bajo coste económico , dificulta enormemente la toma de consciencia de la dependencia y riesgos, y no suele afrontarse hasta que el problema esta ya muy instalado o acaece una desgracia repentina.
Problemas con la bebida, trastorno por abuso de alcohol, alcoholismo, consumo problemático de alcohol... Son algunas de las denominaciones que recibe un desequilibrio que en nuestro país se vincula directamente con las principales causas de enfermedad, ya sea como causante directo, o como factor de riesgo o agravamiento de otras patologías.
Lejos empiezan a quedar los tiempos en que se consideró a las Personas con dificultades para controlar y gobernar sus vidas por hallarse estas regidas por el consumo abusivo de alcohol, como individuos “viciosos” y con poca fuerza de voluntad. El alcoholismo es una enfermedad crónica y recidivante con base biológica (genética/hereditaria) y un fuerte componente psico social, reconocida no solo por la OMS sino por todos los organismos médicos y científicos a nivel internacional.
Tras una primera época en la que predominó el enfoque médico de la patología, con grandes avances en el terreno de las bases biológicas de la adicción, con el conocimiento de las alteraciones en el sistema dopaminérgico y sus implicaciones en el ámbito de la conducta. En la actualidad se concede, también gran importancia, tanto en la explicación de los trastornos adictivos como en su tratamiento, a la parte vinculada al entorno social y familiar del mismo.
Este último aspecto es el que de común entronca con el planteamiento que la Ciencia y la Sabiduría milenaria Oriental viene dando a no menos antiguo desequilibrio.
Desde nuestra perspectiva, el consumo excesivo de alcohol, como cualquier otro trastorno de conducta, traerá causa de un desajuste que estará impidiendo el correcto funcionamiento energético, y con el tiempo emocional y hasta orgánico. Es característico en este ámbito el desequilibrio en la Energía Hepática (Bloqueo de Chí de Hígado), rabia, frustración según la terminología occidental. Pero no menos frecuente resulta, según nuestra experiencia, una gran deficiencia en la Energía Renal que gobierna las Suprarrenales, fruto de algún trauma o desequilibrio profundo arraigado en la niñez o la juventud.
El trabajo de fondo se deberá realizar sobre esos desequilibrios que radican en el origen del Trastorno, sin olvidar obviamente los cuadros sintomáticos que vayan surgiendo durante el proceso, primero de desintoxicación, y posteriormente de tratamiento y prevención de recaídas.
Nuestro trabajo en este tipo de casos, y atendiendo a la situación y gravedad de cada uno, se realizará en colaboración y complementación con los médicos y Psicólogos de referencia.